TITULARES

Kirchner llamó "cobardes patoteros" a los docentes que hicieron un cacerolazo en su casa de Santa Cruz - Para la estadística oficial, los precios que marcan la línea de pobreza sólo subieron 0,1% en abril - Al menos 20 muertos y 70 heridos al explotar un camión-bomba en Irak - Benedicto XVI viaja a Brasil, en su primera visita a América Latina - Caso Belsunce: declara un sobrino de Carrascosa - NBA: San Antonio perdió con Phoenix y ahora la serie está 1-1 - NBA: San Antonio perdió con Phoenix y ahora la serie está 1-1

La cuarta parte de Terminator y Transformers, dos films que prometen

Dos grandes estrenos que mueven varias neuronas de la memoria emotiva de cualquiera que haya nacido en los 80`s: se trata de "Las Crónicas de Sara Connors" y "Transformers".

Se viene otra película que completa la saga Terminator. Se trata de Las Crónicas de Sarah Connors (The Sarah Connor Chronicles) y tiene pronosticado estrenarse en el 2009.

Esta cuarta versión del clásico del cine no cuenta con ninguno de los actores del reparto original y tiene como particularidad el desarrollo de la trama en el futuro. De una vez por todas se podrá ver el proceso que lleva al joven John Connors a crear las maquinas en la compañía Skynet, y el comienzo del futuro apocalíptico que las demás venían vaticinando.
El guión está ya finalizado y es obra de John Brancato y Michael Ferris. Mientras que el productor será el mismo que la anterior entrega, Andrew G. Vajna.
Esta cuarta parte promete el comienzo del caótico fin de la raza humana además de secuencias de acción y lucha mucho más prometedoras, si bien difícilmente pueda superar a las dos primeras, esta cuarta versión es una prometedora visión del futuro que no queremos.

Por otra parte, otro de los grandes estrenos que se esperan, este es más próximo, es Transformers. Los Autobots y los Decepticons vendrán de la mano de Steven Spilberg y con una gran producción: DreamWorks SKG, Paramount Pictures y Hasbro, Inc, se unieron para hacer realidad una de las series animadas más prodigiosas de los ochentas y noventas.
El reparto oficial estará compuesto por Meter Cullen, que es la voz original de Optimus Prime en inglés, Shia LaBeouf, Jon Voight, Megan Fox, Bernnie Mac, Tyrese Gibson y Anthony Anderson.
Los Autobots serán Optimus Prime, su forma alterna es un trailer azul con llamas, es un Peterbilt sin carga trasera, medirá casi 10 metros. Bumblebee, un Chevrolet Camarol Autobot espía, y es el que tendrá mayor relación con los humanos. Ironhide, una Camioneta GMC con comportamiento de vaquero y por ùltimo Jazz (Pointiac Solstice) y Ratchet, vehículo de emergencias basado en un Humvee.
Los Decepticons seràn Megatròn nave alienígena pero en versión Cybertron y para la Tierra no será modificado, Megatrón se rehusará a scanear algún vehículo terrícola, dado su sentimiento de superioridad. Starscream (F-22 Raptor), Barricade es el Decepticon que se esconderá entre los humanos, disfrazado como un símbolo de autoridad.

Ambos trailers pueden verse en youtube.com

Mariano Alonso








Ana no está sola

El viernes 18 de mayo, la uruguaya Ana Prada presentó su primer disco solista "Soy sola" en La Trastienda. Pero de soledades no se supo nada esa noche en la calle Balcarce porque la cantante, prima hermana de Jorge Drexler, estuvo muy bien acompañada arriba y abajo del escenario.

Desde el otro lado del río, sus familiares y amigos llegaron para ocupar más de la mitad de las mesas y alentarla durante la hora y media que duró el recital. Además de los músicos que la acompañaban Freddy Pérez(guitarra criolla), Juan Pablo Chapityal(en guitarra eléctrica), Ariel Hassan (acordeón y teclados) y Juan Bounome (percusión), Ana se dio el gusto de cantar a dúo "Tentempié" con Kevin Johansen, que fiel a su estilo, se permitió jugar y dramatizar la canción. La compañía no terminó allí; minutos más tarde, la uruguaya presentó a dos "grandes" hombres. "Uno, un gran músico y grande de tamaño. El otro, un gran músico en frasco pequeño". Y así, hicieron su entrada Javier Malosetti y Fernando Cabrera, coterráneo de Ana, que interpretó su tema incluido en el disco, "Dulzura distante".

Bien a la uruguaya, el show fue una fiesta acompasada por un folklore adornado con chacareras, valsesitos, candombes y hasta una bossa. A pesar de que su poca experiencia como comandante de recitales se vio reflejada en idas y vueltas equívocas por el escenario, en algunos olvidos y en titubeos, Ana supo compensarla con su simpatía de muchacha campechana. El recital transitó los paisajes del Río de la Plata en canciones como "Amargo de Caña" (escrita a su lugar de origen, Paysandú) y "Brillantina de agua" (dedicada al río Queguay); además, el show recorrió amores y desamores en "Un cuarto", "No me ves" y "Lo que viene después". El tema "La maleta" se lo regaló a su mamá, autora del poema que le da letras a la canción y en "Tierra adentro", Ana agradeció a Liliana Herrero por haberlo incluido en su disco Litoral. Completa, la uruguaya, regaló algunos bises y eligió terminar el show con una versión electrónica de su canción "Ya no tengo soledad" - con la que también cierra el disco- basada en un poema de la poetiza chilena Gabriela Mistral.

Músicos e invitados se despidieron de una Trastienda llena y Ana, antes de retirarse por completo, hizo una observación que remite al nombre de su álbum: " Parece que de sola, no tengo nada" y pidió aplausos para el público.




Por Analía Fernández

La Bersuit llenó River y se metió entre los grandes del rock Argentino

Luego de 20 años de carrera, Bersuit Vergarabat cumplió con un requisito fundamental para estar entre los grandes: metió 66 mil personas en River Plate. De esta manera, confirmó su gran momento y se consagró como una de las bandas más importantes y convocantes del rock argentino.
Ante los rumores de separación, la banda del sur del Gran Buenos Aires sorprendió con un show de casi tres horas. Una lluvia de éxitos, acompañada por un escenario imponente y un juego de luces que envolvía al público entre colores, fueron los componentes justos para destapar la algarabía de los fanáticos que, a pesar del frío, vibraron en cada rincón del estadio.
“Como se agrandó la familia. Que lindo polvo”, dijo el Pelado Cordera, después del segundo tema para recibir a sus seguidores. Estaba vestido de tanguero, pero pronto volvió al pijama: “Es para todos los medios que decían pavadas y no confiaban en nosotros”.
Con Desconexión sideral comenzó a transformarse el ambiente, le siguieron Negra murguera y Murguita del sur. Después, con la cancha totalmente a oscuras y con el relato (en tono irónico) de la Negra Vernaci, se proyectaron imágenes de todos los desastres ecológicos del país denunciando a los culpables. Este segmento finalizó con una comparsa de Guleguychú bailando, y los temas Madre hay una sola y En la ribera.
Promediando la mitad del espectáculo, Cordera cantó Sencillamente a dúo con Vicentico. Más tarde, para comenzar con el agite se presentó Lito Vitale, también en pijama, y se acopló a la banda para tocar La argentinidad al palo.
El público pasó por todos los momentos: descontrol con La bolsa, Yo tomo, Tuyú, Sr. Cobranza y Se viene, para pasar a la emotividad y romanticismo con Un pacto, Mi caramelo y Esperando el impacto. Pero la excitación llegó (al menos para muchos hombres), de la mano de Hociquito de ratón. El Pelado hizo subir a un grupo de chicas que lo acosaron durante toda la canción, bailando sin corpiño exponiendo sus deseables curvas a los vientos otoñales.
Dos cosas para destacar en contra: el sonido no fue de los mejores, por momentos se mezclaban los instrumentos y se saturaba y sufrieron la falla de un parlante. Y el final, con El viento trae una copla, resultó un poco frío, terminaron de tocar, saludaron y se fueron. La gente espera algún bis más.
La Bersuit cumplió con su objetivo, brindó un excelente show, llenó un estadio y conformó a un público que acompañó en todo momento.
Bienvenido a la elite de las grandes bandas nacionales.

Juan Manuel Blanco

"La última joda" de La Vela Puerca

“O te revelàs o te consumìs / La hora del miedo parece llegar y aquí no vale pensar”.
En contra de lo que muchos pensaron La Vela Puerca es una montaña que no parece poder derrumbarse. El Impulso se muestra como una reveladora instrospectiva plasmada en las letras de Teysera y la potencia de una banda uruguaya que hace casi diez años años atrás tomó impulso y no para.
Fràgil, corte ya difundido y conocido desde hace meses, abre el disco y despierta las ganas de quedarse con la oreja cerca del parlante para ver de qué va lo nuevo de los “puercos”. La semilla plantada en el primer disco parace germinar en el cuarto album, un florecido y maduro trabajo musical.
“La hipocresía se vuelve moda“
El miedo social y la fobia a los poderes opresores siguen siendo los temas principales como en Me pierdo, Colabore o Clones, esta última escrita por el otro Sebastián, el segundo cantante “Cebolla” Cebreiro, protagonista de la balada con sonido a hit radial.
Para no verme más, con la ronca y lacónica voz Teysera, al mejor estilo Dice o Va a escampar de “A Contraluz”, su trabajo anterior, muestra de qué está hecho el grupo, una fórmula, que si bien viene repitiéndose desde su segundo albúm “De Bichos y Flores”, funciona y les queda muy bien. Pino y La sin Razón muestran un poco de rock duro, cerca del final para despertar un poco y despotricar con el canto, para finalizar con Hoy Tranquilo, un canto con sonido a postal, que refleja todo lo que la banda es a la hora de componer y resume con distorsión, piano y tormpeta lo que el disco es.
Si bien el sonido sigue siendo el característico de “la Vela”, este último trabajo cuenta con la colaboración especial de Luciano Supervielle, a cargo de los arreglos de cuerdas y vientos. Y como novedad Supervielle incorpora el sonido de piano en varias canciones, dándole una velocidad y faceta más purificada respecto de los discos anteriores.
La producción va de la mano de Juan Campodónico, colaborador de Jorge Drexler en “Frontera” y uno de los responsables del resurgimiento del Cuarteto de Nos.
Ya no son sólo uruguayos, son argentinos, pero, principalmente son latinos, en su sonido, ritmo y letras. El impulso, entró en escena con algo de lo que pocas bandas conservan aún, un mensaje limpio y directo.
Mariano Alonso











Trabajadores de una curtiembre recuperaron fábrica

Según cuenta la página web de la ahora quebrada Compañía Industrial del Cuero (CIDEC), en 1939 tres familias húngaras cruzaron el Atlántico con mucha esperanza y sorbe todo experiencia curtidora para instalarse en la Argentina. Continúa explicando que la, en ese momento, modesta empresa instalada en Morón, llegó a ser una de las diez más grandes y famosas del mundo, sobrepasando el sueño de sus fundadores.
¿Qué habrá pasado en estos años con el manejo de esta tradicional curtiembre para que en 2006 cerrase sus puertas presentando la quiebra? Lo mismo se preguntan sus trabajadores casi sin respuestas. Sin embargo, y a pesar de tener más dudas que certezas, decidieron conservar sus puestos de trabajo y tomar la fábrica porque, acertadamente, ellos mismos explican que “trabajar es parte de la dignidad del hombre”.
Exactamente el 26 de octubre de 2006 se presentó la quiebra de la CIDEC dejando a 400 trabajadores en la calle. Así, la empresa que hasta ese momento había facturado 36 millones de dólares en 2006 y 50 millones de dólares en 2005, según nos informaron sus ex empleados, carecía de solvencia.
Haciendo un poco de historia junto a los obreros, nos enteramos que en 2001 la empresa había entrado en convocatoria de acreedores. En ese momento el hijo de quien creían que era el dueño, el señor Sergio Copani, los había reunido a todos en el patio de la fábrica para regalarles unas ¿frases de aliento? Daniel Loiza, uno de los empleados, relata cuáles fueron las palabras de Copani: “El salió diciendo que iba a sacar la fábrica adelante, poniéndose al frente, haciéndose cargo de la empresa. Los que estuvimos ahí trabajamos 4 años, creyendo en esa persona.”
Sin embargo, en CIDEC nada era lo que parecía. Durante el proceso judicial descubrieron que los Copani, no eran los dueños de la empresa, sino que figuraban como simples empleados. Más grande fue la sorpresa cuando supieron que habían trabajado para alguien de quien no conocían ni de nombre. El verdadero dueño de la fábrica era un tal Crobato quien, incluso hasta el día de hoy, sigue siendo un mito.
Así fue como, en medio de tanta confusión y con el firme objetivo de mantener su fuente de trabajo, los empleados fundaron una cooperativa, cuyo secretario actual es Daniel Sapia. “Esperamos hasta enero pero nadie se acercó con una propuesta concretar de comprar la empresa o ponerla en funcionamiento. Entonces, como había que salvar la maquinaria y sobre todos nuestros trabajos entre todos y mediante asamblea tomamos la decisión de hacer una cooperativa. Empezamos de a poquito, preguntando. No sabíamos ni cómo era una cooperativa, ni cómo se formaba. Pudimos hacer todos los pasos y ya tenemos matricula de Provincia.” explica Sapia.
Al igual que en otros casos, la historia de CIDEC no escapa a uno de los mayores conflictos que tiene que enfrentar las cooperativas: el económico. Por eso, desde el momento en que decidieron tomar la fábrica sabían que no iban a cobrar un peso y así fue. Consiguieron un subsidio del Ministerio de Trabajo que apenas alcanza los $ 300. Pero lejos de bajar los brazos, la gente de CIDEC empezó a hacer pequeñas pruebas en cuero, e invertirán ese subsidio para comprar materias primas y poder, finalmente empezar a producir. Además, consiguieron que la jueza que entiende la causa les de la tenencia de la fábrica. Aunque todavía faltan unas semanas para eso.
CIDEC traviesa por un proceso que, si todo les sale bien, llegará a su fin cuando tengan el permiso. Pero hay “otras” cosas que se vivieron durante este tiempo y que son muy interesantes. Por que, tanto Daniel Sapia como Rubén Vaca – uno de los trabajadores – relatan los momentos en que les pagaban fuera de fecha, sin recibos, ni salarios, sin vacaciones y en los que vivían con la angustia constante de no saber qué va a pasar…ellos y sus familias. Pero los dos enfatizan en los mismo: “¿Sabés lo que pasaba acá? se vivía en una burbuja. Porque se ganaban muy buenos sueldos y cuando nosotros veíamos a la gente que no tenía trabajo no nos interesaba, no éramos cooperativos. Después que despidieron compañeros y pasó todo esto nos empezamos a dar cuenta cómo eran las cosas. Como nosotros decimos `Acá todo lindo, lo que es feo es estar de la vereda de en frente´ y ahora nos tocó a nosotros estar ahí. Pero estamos con toda la fuerza para enfrentar el desafío, para empezar con esta nueva experiencia Ahora es como un trabajo nuevo, es todo distinto porque tenemos que trabajar para nosotros”.
Por el momento, los ahora cooperativistas de CIDEC esperan cobrar un fondo de desempleo que les permita reinvertir en la empresa y empezar a trabajar. Por supuesto que el número es mucho menos que aquellos 600 que alguna vez supieron trabajar los cueros. Hoy son un grupito de 20 o 30, de los cuales 10 son socios fundadores de la cooperativa. Mientras, esperan que alrededor de 400 empleados más se vayan asociando. Pero muchos obreros no pudieron esperar a ver los frutos de esta nueva forma de trabajo. Algunos consiguieron otros empleos, otros murieron por depresión antes de ver la salida colectiva.

Silvana Palini

Cerdos y humanos (en ese orden)

Un hombre japonés que planta tomates; un ama de casa que compra un kilo de tomates y que tira a la basura uno que está podrido; la basura que contiene al tomate, se amontona en una isla; los cerdos que viven en la isla se comen la basura y dejan el tomate podrido que será...

El corto realizado por Jorge Furtado a manera de una cebolla que se va desnudando, revela la realidad social de hoy. Va desgarrando las vestiduras y por cada prenda que saca, abre un camino distinto de términos que estamos acostumbrados a escuchar pero a no pensar. Las imágenes ilustran la paradójica relación entre los conceptos enraizados socialmente y los hechos que realmente ocurren.

La isla de Flores, donde se acumula gran parte de los desechos de Río de Janeiro, podría quedar en cualquier lugar del Gran Buenos Aires. El japonés que se ve en la primera escena podría ser un colombiano, un senegalés o un argentino. Todos estamos en ese video, publicado en YouTube, que descubre cómo puede un cerdo elegir qué comer antes que un hombre.

Analía Fernández

LA ENFERMEDAD DEL PASADO

Crónica de una pasión




“No es de muerte natural como muere un amor genuino, sino bañado en sangre, bajo los golpes que le asesta el otro”, afirma el omnisciente Alan Pauls en la primera parte de su libro El pasado, por el que en 2003 ganó el Premio Herralde de Novela y que en el último febrero la editorial Anagrama largó la séptima edición en la Argentina.
Allí, sus antagónicos personajes, un pintor austríaco obsesionado por hacer de la enfermedad un arte – y viceversa-, un hombre que vive el presente vaciado de historia, y una mujer de memoria exhaustiva que pretende ser atemporal, se reconocen por ser entes pasionales que juegan con la racionalidad y el tiempo, a gusto y antojo.
La noticia de la muerte del pintor Jeremy Riltse es la que inaugura la historia de encuentros y desencuentros que sufren Rímini y Sofía – adoradores del movimientos artístico denominado Sick Art del que Riltse es uno de los máximos exponentes, y al que Pauls le dedica un extenso capítulo que no tiene desperdicio-, la pareja ideal que, después de doce años de relación, decide coronarla, convertirla en una obra de arte, como dice Sofía, con la pieza cumbre, la separación.
El distanciamiento dispone para Rímini, un políglota dedicado a las traducciones, un panorama nuevo en el que se sumerge con avidez: se enamora de otras mujeres, a las que olvida tan rápido se convierten en pretérito, se vuelve cocainómano, onanista, depresivo, y también se enferma de algo que él denomina Alzheimer lingüístico.
Pero algo tan nimio como una fotografía – o mil quinientas- le sirve al autor para marcar la posición de cada partícipe. Sofía, que no deja de recordar nunca, que es la que ama demasiado como para olvidar nada, exige la separación de bienes, clama por la clasificación de las fotos – imagen perfecta que permite hacerse una idea del pasado vivido por los personajes-, la que pide a Rímini: “Por favor no me dejes sola con este muerto”.
Que más tarde Sofía secuestre un bebé, o arme una secta llamada Mujeres que Aman Demasiado o inaugure el bar Adela H. son cimbronazos que la imaginación del autor nos regala, como también lo es ver a Rímini profesor de tenis o robando un original de Riltse. El libro El pasado, parafraseando a Pauls, es un bloque único, indivisible, que hay que poseerlo o abandonarlo, así, como un bloque, como un todo.
Nuria Giudici

El primer triunfo de los trabajadores

Celebración del Primero de Mayo


Luego de 121 años de las protestas en Chicago, la lucha por las reivindicaciones laborales continúa. Aquí un breve repaso de las trágicas jornadas de 1886.

El Primero de Mayo se celebró un nuevo aniversario del Día Internacional de los Trabajadores. Declarado hace más de cien años por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, esta fecha sirve para homenajear a los Mártires de Chicago y como jornada de reivindicación para los asalariados. Pese a los encendidos festejos alrededor del mundo –y al descanso por el feriado-, no muchos tienen presente los motivos de esta conmemoración.
A fines del siglo XIX, en Estados Unidos, Chicago era la segunda ciudad más importante de este país. Ahí, se habían instalado una gran cantidad de fábricas y debido a los movimientos migratorios, internos y externos, se convirtió en un polo urbano con una gran masa de trabajadores.
En esa época la jornada laboral era de dieciocho horas diarias, por lo que la lucha principal se basaba en la demanda de “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”.
El 17 de octubre de 1884 una de las dos agrupaciones de obreros, la Federación Estadounidense del Trabajo (American Federation of Labor, en inglés), resolvió que si para el 1° de mayo de 1886 no se establecía la jornada de ocho horas, irían a huelga.
En el mismo año que el gremio de los trabajadores estadounidenses había puesto como plazo, el presidente Andrew Johnson promulgó una ley que establecía las ocho horas como jornada. Diecinueve estados más, sancionaron leyes similares. Sin embargo, nunca se cumplió por lo que la Federación Estadounidense del Trabajo llamó a huelga.
La otra agrupación –Noble Orden de los Caballeros del Trabajo- intimó a que nadie se adhiriera, “ya que no se había dado ninguna orden al respecto”.
El Primero de Mayo de 1886, aproximadamente 200 mil trabajadores iniciaron una huelga, que en Chicago continuó por dos días más. En el segundo día de protestas la policía reprimió durante una manifestación y en el día tres, frente a las puertas de la única fábrica que mantuvo su producción con trabajadores sustitutos, se desató una pelea. La policía intervino y disparó a quemarropa sobre la gente. Seis personas murieron.
El 4 de mayo, en la plaza de Haymarket, 20 mil trabajadores se concentraron en protesta del violento desenlace del día anterior. Durante la manifestación se produjo una explosión entre los policías, lo que provocó la muerte de uno; estos reaccionaron, abrieron fuego contra la multitud y mataron e hirieron a un número desconocido de manifestantes.
Finalmente, el 21 de junio de 1886, ocho personas –conocidos más tarde como los Mártires de Chicago- fueron sentenciadas (cinco condenados a muerte en la horca y tres a prisión) en un juicio irregular.
Llamativamente, tras los sucesos de mayo, sólo en tres países el Día del Trabajador no se conmemora en esta fecha; uno de ellos Estados Unidos (Andorra y el Reino Unido los otros).
La jornada de ocho horas –tal vez poco respetada en estos tiempos en Argentina- fue la lucha de aquellos obreros, mártires; la de hoy: la igualdad dentro del sistema de exclusión, explotación y pobreza.
Lucas Ayub

Escritos: Para leer si nunca leyó

DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FIN

En su texto de ciencia ficción “La ultima pregunta”, Isaac Asimov plantea una de las inquietudes más esenciales de la raza humana. Con términos propios de un bioquímico, el escritor ruso (criado en Estados Unidos) esgrime una cuestión que atañe al hombre desde su origen: ¿Cuándo se acabará el mundo?

Para ver la evolución de la pregunta y su incapacidad de ser respondida, el cuento avanza por etapas, marcadas por los avances técnicos en relación con las computadoras que controlan el orden de la galaxia: Multivac, Microvac, AC-galáctica AC-cósmica (desde la primera a la última, las máquinas pasaron de estar en el espacio a estar en el hiperespacio y de estar hechas de materia pasan a estar compuestas de algo incomprensible para el hombre). Así, desde los primeros dos expertos en computación que presenta la historia, Adell y Lupov hasta el último Hombre le preguntan a la máquina la misma inquietud que los perturba: “¿Cómo se puede revertir la entropía?” En todos los casos, la máquina responderá lo mismo: “Aún no hay datos suficientes para dar una respuesta esclarecedora”.

Este mismo avance cibernético es paralelo al progreso del hombre en relación con el control de la inmortalidad y de la comunicación mental intergaláctica. De esta manera, la galaxia empieza a súper poblarse, hasta que todo el universo se ve invadido por el ser humano. Después de tres trillones de años de desgaste, el sol se extingue junto con las estrellas y el hombre comienza a fusionarse con la AC. Entonces, sin espacio y sin tiempo, como consecuencia de la desaparición de la materia y la energía, sólo la computadora existe y sólo existe para responder la única pregunta que fue incapaz de contestar.

Cuando parece que la historia termina y que la inquietud queda ahí abandonada en la oscuridad total del espacio, Asimov guiña un ojo. ¿Cómplice? ¿Nos está por dar la respuesta que todos esperamos? No, claro que no. Pero la AC la encuentra, después de recabar datos y de procesarlos, tiene la contestación que todos, en distintas épocas, le imploraron hallar. Sin embargo, no hay ningún hombre a quien pueda decírsela. Entonces, la misma respuesta se encargará de hacerlo. Y la AC, después de organizar el programa para volver Universo al Caos, sentencia: “¡Hágase la luz!”

Y la luz se hace. ¿Renace el cosmos? Sin duda, Isaac Asimov deja, volando en el aire, esa cuestión inherente al hombre: qué sucederá en el futuro.


Por Analía Fernández




Otros textos de ficción de Isaac Asimov:
Yo, Robot
Lucky Starr (serie de novelas escritas con el pseudónimo de Paul French)
Némesis
Cambio! 71 visiones de futuro

El hombre bicentenario

"Ay bruja, bruja, brujita, brujita"

Hace muchos años, allá por el año 1991 músico rosarino y un futuro exitoso empresario de la radio, se juntaron
para producir un disco de baladas infantiles. Con un leve tinte roker melancólico Fito Páez tocó versiones de clásicos infantiles de María Elena Wlash y algunos hits del rock argentino, como "El Oso" de Moris o "Hulla Hulla" de Los Twist.
Unos años antes Litto Nebbia había producido "El jardín de la esquina" para su sello Melopea. Con versiones de "Viento dile a la lluvia" de Los Gatos y "La casa" de Vinicius y Toquinho.
En YouTube encontramos un video, que algún fanático hizo, de "Ay bruja, bruja, brujita, brujita", una de las canciones que componen el disco. Esta joyita musical puede ser disfrutada por los niños, y algún que otro adulto melancólico que se afloje con las imágenes que aparecen en el clip.
Mariano Alonso


Casamientos y Decapitaciones

Weddings and Beheadings

Ya junté todo el equipo y estoy esperando que lleguen. No deben tardar, nunca lo hacen.
Vos no me conoces. Ni te imaginabas que existía, pero seguro que viste mi laburo, lo pasaron en muchos canales de la tele y en la mayoría de los noticieros. Por lo menos una parte. Seguro lo buscaste en Internet, allí también lo podés a encontrar… si te bancás, mirarlo.
No porque no te guste mi estilo o algo parecido, es que grabo decapitaciones. Aquí, en la ciudad en la que crecí, son muy comunes.
No es lo que quería hacer. Cuando era pibe me encantaba el cine y quería filmar. Tampoco quería grabar casamientos, ni graduaciones, ni bautismos, ni fiestas de quince. Con mis amigos siempre quisimos hacer películas reales, con actores genuinos y buenos diálogos y remates cómicos y buena música. Así fue cuando empezamos a estudiar cine, pero nada de eso es posible como están las cosas.
Lo malo es que el tiempo se está yendo, cada día nos hacemos más viejos y quejosos. Las historias siguen allí, esperando ser contadas y nosotros somos artistas... Pero este kilombo, el trabajo de la muerte, lo domina todo.
Fuimos recomendados para este laburo y no podemos dejar de hacerlo. No podemos decir que justo vinieron unos parientes o que estamos editando algo. Ellos llaman para avisar y al toque caen en casa con sus armas. Casi siempre de noche. Nos suben al auto, nos cubren la cabeza y nos llevan. Como nos vamos turnando para hacer el laburo y siempre vamos de a uno, los monos tienen que ayudarnos a cargar el equipo. Pero para hacer sonido, luces y cámara estamos solos. Por ahí pido que alguien me de una mano, pero sólo me ofrecen a alguno de sus compañeros, que no sabe nada y que ni siquiera puede limpiar un lente sin hacer lío.
Conozco a dos o tres tipos que hacen este laburo. A veces charlamos entre nosotros, pero nunca lo hablaríamos con otra gente o terminaríamos frente a las cámaras.
Hasta hace poco tiempo mi mejor amigo filmaba decapitaciones. Pero no es director, en realidad es escritor. No estaba muy seguro sobre la cuestión técnica, sobre cómo setear los equipos y después cómo pasar todo el material a la compu y subirlos a Internet. Hay que tenerla clara.
El fue quien tuvo la idea de hacernos tarjetas que dijeran BODAS Y DECAPITACIONES.
Si había luz, nos juntábamos en su casa a ver videos. Cuando me iba siempre jodía: “No metas la cabeza en un hueco. ¡No vayas a perder la cabeza ahora! Aguante”.
Hace un par de semanas metió la pata mal. Usualmente las cámaras son muy buenas, se las sacan a los corresponsales extranjeros, pero a esta se le quemó uno de los foquitos de luz y no pudo cambiarlo. A todo esto los tipos ya habían traído a la víctima. Mi amigo trató de decirles "...está muy oscuro, no va a salir bien y no podemos hacer otra toma!".
Pero estaban muy apurados y no los pudo convencer para que esperaran, ya estaban comenzando a cortar el cuello. Mi amigo tuvo tanto pánico que se desmayó. Por suerte la cámara estaba prendida y salió todo, medio oscuro claro. A mi me gustó, le dije que tenía una cosa medio David Lynch. Ello no lo vieron igual, lo patearon un poco y nunca lo volvieron a llamar. Tuvo suerte.
No tienen idea de cuánta. Esto es infernal. Hacer el viaje con los ojos tapados, la cámara y el trípode sobre las piernas, el olor a pólvora, las armas. Te preguntás si algún día te tocará a vos. Te enferma, pero después se pone peor. Llegás al lugar y mientras preparás todo, escuchas cosas desde la otra habitación que te hacen preguntar si la vida sobre la tierra es buena idea.
Seguro que no quieren detalles, pero si no sos carnicero, cortarle la cabeza a alguien es un laburo jodido. Estos pibes no están capacitados para eso, son entuasistas, les gusta hacerlo.
Para poder hacer las tomas lo mejor es tener una vista clara de los ojos de la víctima antes que lo encapuchen. Al final los tipos levantan la cabeza chorreando sangre y necesito laburar cámara en mano para grabar todo. La toma debe quedar encuadrada, no sería bueno perderse algo. Lo ideal es tener un trípode con liberación rápida.
Después chequeo la grabación, los tipos miran y dan hurras mientras disparan al aire. Meten el cuerpo en una bolsa y me llevan a casa para que pase todo a la PC y lo suba a la red.
A veces me pregunto cómo me estará pegando todo esto. Pienso en los corresponsales de guerra que usan los teleobjetivos para distanciarse de la realidad de sufrimiento y muerte. Pero esos pibes eligieron ese laburo, creen en eso. Nosotros no.
Algún día me gustaría hacer mi propia peli. A lo mejor comienza con una decapitación pero después contaría la historia que nos llevó allí. Es la vivencia lo que me interesa, pero por la forma en la que se están dando las cosas voy a estar haciendo esto por un rato.
A veces me pregunto si podré bancarmelo, si podré zafar de hacer esto.Ahora mejor me voy, golpean la puerta.



Nació en Gran Bretaña, es guionista y escritor. Algunos de los libros de Hanif Kureishi como “El Buda de los suburbios” y “Ropa limpia, negocios sucios “(que llegó al cine) cuentan historias sobre los hijos de los inmigrantes. hijo de padre pakistaní y madre inglesa. a pesar de vivir una típica infancia inglesa su educación cultural fue poco común.
Si bien es inglés no creció en el seno de la tradición de la Iglesia Anglicana y aún siendo también pakistaní, tampoco creció en la tradición musulmana (durante su infancia Maughan y Dickens eran lecturas lecturas mucho más frecuentes que el Corán). Hanif Kureishi se reafirma como ateo, pero muestra su interés por la religión en el aspecto de cubrir la satisfacción de una necesidad humana o miedo determinado respecto a la muerte.

Hace poco hizo un corto con esta historia para el Canal 4 de la BBC. El relato en inglés puede leerse en el sitio creado por Francis Ford Coppola para descubrir nuevos escritores y nuevas historias de escritores amigos.


Cuento: Hanif Kureishi

Texto: Silvana Palini


Teatro: Una familia muy normal

La omisión de la familia Coleman, de Claudio Tolcachir

El humor en el espejo
El público está en el escenario, mientras se mira curioso desde las butacas improvisadas en la única sala del PH devenido en el espacio teatral Timbre 4. Que los espectadores se sepan reflejados en los personajes que transitan la escena (una casa de paredes descascaradas, que más tarde se transformará, también, en sala de espera y habitación de hospital) es uno de los factores que convierten esta obra en una reliquia teatral.
Marito (Lautaro Perotti), Damián (Diego Faturos) y Gabi (Tamara Kiper) son hermanos y viven junto a su madre Memé (Miriam Odorico) en la casa de su abuela (Ellen Wolf). Memé es una madre-niña a la que sus hijos tienen de punto para las bromas y que perdió todo tipo de referencia materna. El único Coleman de los cuatro hermanos, Damián, es alcohólico, y su hermana Gabi intenta mantener la economía familiar a partir de remendar ropas de feria americana. Marito, el más chico de los hermanos, tiene un aparente retraso mental pero es el que está más atento a las situaciones familiares. Por último está Verónica, la cuarta hermana, que vive con su esposo e hijos, intentando alejarse del “patetismo” Coleman. La omisión… es eso: una puesta en escena de las sombras oscuras de una familia “tradicional”.
En su última obra, Tolcachir, le abre las puertas al silencio. Y detrás de ese silencio está la explosión. Todo lo que sucede está encerrado en una mudez que funciona como una bomba en tiempo de descuento. Tal como la obra pasa del silencio de toda la familia a la ironía del más chico de los hermanos, los espectadores pasan de la complicad del humor a la tensión de esa verdad a punto de ser dicha.
El mismo director reconoció la utilización de la herramienta humorística en su obra como un instrumento necesario para que la gente se reconozca en los actores; además señaló que se precisa “el humor para que el público pueda transitar lo que de otro modo sería muy doloroso. Si no podemos ver la realidad no podemos crecer, tanto en la familia como en la sociedad”.

Decir con el silencio
"Cuando el silencio se instala dentro de una casa parece como si se tratara de una materia congelada, cada vez más dura y masiva: la vida continúa por debajo, sólo que no se la oye". La cita de la escritora belga, Marguerite Youcenar, es la que se encuentra en el programa de mano y anticipa el espacio lúdico en el que se moverán las piezas sobre el escenario.
De la misma manera que Claudio Tolcachir utiliza el sentido del humor (en todas sus variantes desde la ironía hasta el humor negro) convida al espectador con un juego del vacío de palabras. Desde la imposibilidad de decir, los personajes dicen mucho más. Ahí está toda la verdad. Tolcachir no la exhibe como las frutas en el mercado y obliga al público a pensar y analizar mientras sigue absorto la obra.
En una exquisita combinación de comedia, absurdo, drama y hasta grotesco, lo que se dice es mucho más etéreo que lo que se calla. Todo lo que se expresa, se desvanece. Todo lo que se guardan los personajes pesa como rocas enormes; eso que oculta cada uno es nombrado permanentemente a través de la incomodidad de los cuerpos. Así Tolcachir muestra y muestra sin decir. La verdad está ahí, ineludible para el que la quiera ver.

Por Analía Fernández



PARA IR A VERLA:
Dirección: Boedo 640 - timbre 4 (e Independencia)
Teléfono: 4932-4395
Entrada: $20,00 - domingo - 19:00 hs y 21:15 hs
Entrada: $20,00 - sábado - 21:00 hs y 23:15 hs

Un Martín Fierro para Aptra


La Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiodifusión Argentina (Aptra), encargada de entregar año tras año los premios Martín Fierro, decidió remplazar la terna de “programas educativos y culturales”, por la terna “realities”. Una estatuilla para Aptra.
Si bien los programas educativos-culturales argentinos no son los mejores, está más que claro que una institución tan mediática como Aptra no puede ser la encargada de eliminar el premio a este tipo de programas. En un artículo muy interesante Sandra Russo describe el cuadro de situación:
“De acuerdo con las ternas 07, por ejemplo, un programa como el de Adrián Paenza, Científicos, no merece el trabajo de evaluarlo ni de considerarlo. Una personalidad mediática como hay pocas, la de Paenza, que ha logrado mantenerse en la lista de best-sellers con un libro de divulgación científica, y que lleva adelante desde hace ya años un programa premiado internacionalmente, en el que la ciencia de pronto y para muchos (bueeeno, no tantos como los que disfrutan a Nina Peloso en su bizarra versión sexy) fue el motivo de una revelación, un aprendizaje, una breve e inexplicable iluminación, no existe en la televisión argentina, según los periodistas de la televisión argentina.”
Está más que claro que el premio, en los últimos años, fue perdiendo prestigio de manera vertiginosa. Y que si bien, ya casi nadie aspira a ser reconocido en base a la estatuilla, Aptra no debería de tomar este tipo de decisiones, por más programa plomo que diga ser cultural, por más que poco popular el tema educación en televisión. Más allá de la muerte de un educador este mismo mes. Estaría bueno que aunque sea por un rato, los Argentinos seamos educados-cultos y este año obviemos la terna “realities” de la televisión para siempre.
“Los argentinos no somos solamente los que escribimos en los diarios o los que votan en Aptra, los que hacemos un programa de televisión cultural o los que creen por un instante que son importantes porque Susana Giménez los saluda en un restaurante. Los argentinos somos también los que no leen, los que no saben escribir, los que no piensan, los que están detenidos en una ignorancia que los postra como sujetos históricos”. Sandra Russo.
Mariano Alonso

David LaChapelle y sus obras


ROXANNE’S FINAL COUNTDOWN

Roxanne era su nombre, la última mujer en el mundo, quien por alguna razón sobrevivió a la epidemia del 2010, nunca sabremos cuál fue esa razón.

Era una vieja prostituta de Palermo, condenada injustamente por el asesinato de uno de sus clientes, defensa propia alegó ella, nunca le creyeron, en vez de eso la alistaron en el programa TIME MACHINE, un experimento para viajar en el tiempo, solo al pasado, debido a que el futuro no estaba escrito aún.

Así fue que el 8 de Marzo de 2011 se inició el viaje esperado, con la intención de advertir a la población mundial sobre la terrible epidemia que se desataría.

ROXANNE, en caso de no resultar creíble por segunda vez en su vida, se quedaría en ese pasado buscándose a si misma, logrando ser 2 las sobrevivientes a la tragedia para aumentar las probabilidades de supervivencia de la humanidad, procreando a las futuras generaciones.

Todo estaba preparado, todo y todos... menos Roxanne, no le sonaba convincente la idea, pero era su única opción, de no aceptar la misión volvería a la prisión donde se encontraba hacia varios meses y en la cual no la había pasado nada bien. Debía mentalizarse y concentrarse, ya que no podría cometer ningún error en su misión, pues la vida futura dependía de ella.

-¿Todos listos? ¡Ahí vamos! – Gritó el comandante Gustavo mientras apretaba los dientes.

10..9..8..7..6..5..4..3..2..1..INICIAR!!!

Un sonido agudo inundó la sala de lanzamiento, luego el silencio, nadie dijo nada, se podían ver las caras de esperanza en cada uno de los integrantes del equipo experimental.

La máquina jamás probada antes fue mas allá del tiempo predeterminado y acabó con el cuerpo de Roxanne en un desolado campo Neocelandés.

8 de Marzo del 2050: La misión había fracasado.

Los cálculos de la máquina eran erróneos, el futuro sí estaba escrito, pero este futuro era mucho más oscuro que el pasado mismo, ya no existía la vida como la conocemos, solo microorganismos.
Roxanne vivió allí solo unos segundos, para observar el oscuro cielo que nos deparaba nuestro destino imprudente, los segundos mas desesperantes de su vida, en los cuales intentaba explicarse dónde estaba, qué había salido mal, mientras intentaba respirar el aire puro que creía estar sintiendo.
El oxígeno ya no era saludable, y los rayos del sol hicieron de la máquina una gran incubadora mortal, su transparente y eterna tumba.



Bellezas y Desastres

David LaChapelle es un reconocido artista estadounidense que se dedicó a retratar de la manera más cruda, entre otras cosas la frivolidad de famosos. En su última muestra Heaven to Hell - Bellezas y Desastres, de visita en el Malba desde abril hasta el lunes 21 de mayo, intenta transgredir los límites en 4 núcleos distintos la vida de los artistas.

Este discípulo de Warhol, considerado uno de los mejores fotógrafos del mundo, reconoció en una entrevista a La Nación que debió cerrar, con esta exposición, un capítulo de su vida porque "ya no estaba enamorado de este tipo de trabajo, aunque sigo estándolo de la fotografía y la creatividad a través de este arte".

1º núcleo > Celebridades frente a la lente

Ante la cámara de LaChapelle desfilaron durante las últimas dos décadas casi todos los famosos del sistema mediático global, centralizado básicamente en Hollywood. Cantantes: Madonna, Mariah Carey, Britney Spears y Christina Aguilera; actores: Ewan Mc Gregor, Leonardo DiCaprio y Jude Law; modelos top: Gisele Bundchen, Naomi Campbell, Alek Wek y Kate Moss; grandes artistas de diferentes rubros: Pedro Almodóvar, Jean Paul Gaultier, Alexander Mc Queen y Marilyn Manson; y rubias espléndidas como Courtney Love, Pamela Anderson o Uma Thurman, entre otros personajes.

2º núcleo > La obra-fusión: creativa y comercial

Se presentan algunas de las series fotográficas producidas a partir de encargos de revistas y marcas, en las cuales LaChapelle trabaja con modelos menos conocidos. Son producciones en las que desarrolla conceptos, realizando series de imágenes y respondiendo a las consignas desde su independencia creativa. Se podrán disfrutar en la muestra la serie realizada para la Vogue italiana en 2005 (mujeres hiperrefinadas e indolentes en medio de paisajes catastróficos); la divertida campaña con inflables gigantes, creada originalmente para la revista norteamericana Flaunt, y la secuencia en torno de un hipotético Cristo contemporáneo de 2003, para la revista I-D, de Londres. En estas escenas protagonizadas por figuras no mediáticas es en donde mejor se aprecia la versatilidad de LaChapelle y, al mismo tiempo, la capacidad para mantenerse leal a su estilo. LaChapelle confecciona un lenguaje visual profundamente personal y determinante de una época, que sostiene un espejo de nuestro tiempo.”

3º núcleo > Cortometraje musical: videoclips

Moby, Jennifer López, Elton John, Gwen Stefani, Christina Aguilera y Macy Gray son algunos de los músicos con los que LaChapelle ha colaborado durante los últimos años, produciendo varios de sus videoclips. En este conjunto aparecen bien claras las señas de identidad del artista. El lujo manierista y amanerado, el culto a las divas, el artificio llevado a sus máximos niveles, la búsqueda narrativa plasmada en síntesis apoteósicas y los guiños paródicos a esos mismos mundos que él se ocupa de abastecer (mundos del consumo, del arte, de la fabricación de ídolos) son algunos de los rasgos distintivos de LaChapelle.

4º núcleo > Largometraje: Rize

Como parte de la exposición, Malba exhibirá en su auditorio el film Rize, estrenado en el Sundance Festival en enero de 2005 y exhibido en Argentina en 2006, en el marco del Festival Internacional de Mar del Plata. Se trata de un documental producido y realizado por LaChapelle, en el que reorienta su mirada en una dirección más política o socialmente comprometida pero sin perder las cualidades que impregnan todas sus obras. Testimonio del surgimiento de una nueva forma de danza callejera entre la comunidad negra del distrito South Central de Los Ángeles, el film describe respetuosamente a los líderes del krumping, un estilo basado en movimientos ultraveloces, espásticos, que metaforizan -de alguna manera-, la violencia contenida entre los excluidos del sueño americano.


cuento: Willy Latasa

texto: Mariano Alonso

fuente: www.buenosairez.com

fotos: David LaChapelle








En la tercera fecha del Quilmes brillaron Los Piojos Y Kapanga

El sábado pasado se llevó a cabo la tercera fecha del Quilmes Rock, con las presentaciones de Kapanga, El Tri (México), Ojos de Brujo (España), Intoxicados y como gran protagonista: Los Piojos.
La lluvia y el frío, que estuvo presente durante casi todo el día, pareció no importarle a los mas de 60 mil fanáticos, en su mayoría piojosos, que se congregaron en la cancha de River Plate. La sutil tormenta que azotó a la capital sólo ayudó a que la fiebre por el Rock and Roll aumente con cada banda que pasaba.
Los Kapanga fueron los encargados de abrir la jornada, y el motivo por el cual la gente llegó al estadio antes de las 16 horas y formara una cola de casi quince cuadras. Con una lista de puros éxitos especiales para el pogo y con el “mono”, que finalmente se recibió de showman, logró agitar a la multitud y se colocó entre lo mejor del día.
Más tarde llegó El Tri, que gracias al carisma payasesco de su cantante, Alex Lora, sin haber hecho una buena producción musical consiguió ganarse al público. Algo muy distinto le paso a Ojos de Brujo (ver recuadro), que en todo momento fue asediado por la gente que no comparte el estilo flamenco-hip hop de los españoles.
Intoxicados apareció pasadas las ocho de la noche, y su show consistió en simular una presentación en el antiguo programa “Grandes valores del tango”, con trajes y todo. Incluso tuvieron como presentador a Dady Brieva, que tomó mayor protagonismo que el cantante Pity Alvarez, al que por momentos no se le escuchaba la voz y mucho menos se entendían los movimientos que hacía sobre la pasarela puesta a lo largo del campo.
La ansiedad se calmó, pero se desató la euforia cuando Los Piojos salieron al escenario. Con una generosa actuación, donde no falto nada, desde emoción y dedicatorias a Maradona y a los ex combatientes de Malvinas, pasando por clásicos como “Te diría”, “Los Mocosos”, “Todo Pasa”, “Genius”, entre otros.
Con un Ciro Martínez encendido y bromista, la banda tuvo tiempo para relajarse y dejarse llevar por la energía que desprendía un público que soportó casi diez horas la lluvia y el frío. Incluso subieron un muñeco de Keith Richard, “lo teníamos guardado en el baño desde febrero”, dijo Ciro en uno de los tantos momentos de diálogo y chiste con la gente.
Fue un cierre correcto, con muy buen nivel musical y un despliegue como ya es común en la banda del Palomar, y que para fortuna de los fanáticos fue lo mejor en una jornada compuesta por altibajos.


Sin embrujo para los argentinos

“Venimos desde muy lejos así que trátennos bien”, pidió la cantante de Ojos de Brujo, Marina Abad, pero pocos lo respetaron. La banda de Barcelona tiene una mezcla interesante de sonidos (flamenco, hip hop y rock latino), letras con alto contenido político y mucha energía en el escenario, cosa que no importó mucho a los espectadores.Durante toda la presentación fueron abucheados y le arrojaron cosas en muchas ocasiones, a tal punto de obligarlos a terminar antes su show. Sólo recibieron aplausos cuando anunciaron su último tema. Fue una lástima que el público no haya querido disfrutar de algo novedoso y potente.
Juan Manuel Blanco

Casi 22 muertos en una universidad de Estados Unidos


Un hombre disparó en una institución de Virginia. Hay 21 heridos. El agresor está muerto.

Al menos 22 personas, incluyendo al agresor, murieron hoy en un tiroteo la universidad Virginia Tech, según informaron fuentes policiales. Otras 21 resultaron heridas.

El tirador disparó en dos oportunidades. Primero en una residencia estudiantil que aloja a 835 personas. Dos horas más tarde en el Salón Norris de la universidad.

No se difundió la identidad del agresor, pero se sabe que está entre las víctimas. No está claro si el tirador era estudiante o no.

Aerosmith cerró el Quilmes Rock, junto con Velvet Revolver y Evanescence, frente a unas casi 70 mil personas en la jornada más convocada del festival



Con el estadio River repleto Steven Tyler se comió la pasarela del escenario regurgitando clásicos cómo “Cryin´”, “Crazy”, “Living On The Edge” y cerrando con “Walk This Way”.



La jornada comenzó con un apagado Turf y los interminables Ratones Paranoicos, después Evanescence, a puro hits oscuros, estrenó escenario en Argentina. Cerraron los Velvet Revolver con varios covers y al final de la noche, Aerosmith despabiló con sus clásicos.


Palo y a la bolsa

El rejunte hard que hacen los ex Gun´s and Roses (Slash, galera incluída, Duff Mc Kagan y Matt Sorum), el Stone Temple Pilots Scott Weiland megáfono a tono con su look y el disimulado guitarrista Dave Kushner, no se preocuparon por vislumbrar en originalidad en su show. La hicieron simple: hard rock duro y concreto. Compraron al público una correcta versión de “Wish You Where Here” de Pink Floyd, una joyita escondida dedicada a Jim Morrison y un revival de lo que la gente estaba esperando: con “It´s So Easy" y "Mr. Brownstone", los Revolver revivieron el esqueleto de las rosas y pistolas.

Tyler descongeló la heladera

Puro clásico de la boca de Tyler que, junto a Joe Perry, Brad Whitford, Tom Hamilton y Joey Kramer, resucitaron la banda sonora de la vida noventosa de la mayoría de los espectadores del Quilmes Rock.
El público argentino recibió por segunda vez los clásicos de Aerosmith, esta vez en River. La banda oriunda de Boston abrió su show a calor y fuerza con “Love In An Elevator”. Siguieron “Dude Looks Like a Lady”, “Cryin´”, “Crazy”, “Baby Please Don´t Go”. Más cerca del final “Dream On” y “Janie´s Got a Gun”, y para cerrar los celulares iluminaron las plateas del Monumental con “I Don´t Want To Miss a Thing” y para irse bailando levantaron el desenlace con “Walk This Way”.
Mariano Alonso

Panorama Internacional

Mientras que desde el Vaticano se confirma la reunión entre Benedicto XVI y el presidente norteamericano George W. Bush, en Marruecos y Argelia, siguen los fuertes operativos para dar con los culpables de los atentados, al mismo tiempo en Irak murieron 40 personas más.

El vocero de la Santa Sede confirmó la audiencia, que será la primera entre el Papa y Bush, para los primeros días de junio, luego de la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) en Heiligendamm (Alemania) del 6 al 8 de ese mes. Previamente el Pontífice se reunirá con el ex presidente iraní Mohamed Jatami, y con el secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki Moon.
Por otra parte en Marruecos y Argelia los fuertes operativos para dar con los culpables de los atentados perpetuados durante la semana, ya dieron con el que sería el líder de la célula islámica responsable de los ataques que dejaron 5 muertos en Casablanca. Luego de encotrar al líder, las autoridades hallaron, abandonado en un hotel, un cinturón con explosivos. En tanto otros se inmolaron, las explosiones no dejaron ninguna víctima. En Argelia, en cambio, el clima es más tenso. Distintas fuerzas de seguridad siguen rastrillando barrios de la capital, para dar con los integrantes del Al Qaeda que se atribuyó la ola de atentados.

Irak. Más de 40 personas fallecieron cuando un coche bomba explotó hoy cerca de una estación de micros de la ciudad santa de Kerbala. También hubo un ataque en Bagdad que dejó 10 muertos.
El explosivo detonó a 200 metros del santuario del imán Hussein, donde está sepultado el nieto del profeta Mahoma. Ese lugar es uno de los recintos más sagrados para los shiítas. Además, un suicida detonó un dispositivos en el centro de Bagdad, sobre el puente de Yadriya, 10 personas más murieron, sumando un total de 50 en lo que va de la jornada.



Mariano Alonso

Argelia: 23 personas murieron en una cadena de atentados


Uno de los cuatro coche-bomba explotó cerca de la oficina del primer ministro. Los otros frente a una comisaría en Argel. Las primeras miradas apuntan a un grupo insurgente como autor del hecho.

Hubo al menos 23 muertos y 162 heridos en los atentados en el estacionamiento del Palacio de gobierno, donde se encontraba el primer ministro Abdelaziz Beljadem, y en una comisaría cercana al aeropuerto de la capital argelina.
En la primera explosión, con una onda expansiva de casi un kilómetro, fallecieron, hasta el momento, 12 personas, mientras que en la segunda explosión, en una comisaría de Bab Ezzuar, 11 personas perdieron la vida. El mayor número de víctimas corresponde a los policías que se encontraban de servicio delante de la puerta del edificio gubernamental.


Por ahora se responsabiliza a Al-Qaeda en el Magreb, antes conocida como Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), según informó Protección Civil.

"Es un acto criminal que muestra la traición y la cobardía en el momento en que el pueblo argelino reivindica la reconciliación nacional", subrayó el primer Ministro.

CUANDO EL HAMBRE SE VUELVE GULA

Festival Internacional de Cine Independiente





Las casi 480 películas que ofrece este año el 9º Festival Internacional de Cine Independiente, BAFICI, parecen platos exquisitos para aquellos hambrientos de films. Sin embargo, ante una mesa súper cargada de fuentes variadas muchos de los comensales no saben qué servirse. Entonces, ciegos de ansiedad toman los cubiertos y pinchan aquí y allá. Un poco de comedia por la mañana, drama al mediodía, a la tarde ensalada de documentales y para culminar el día: un postre musical. Se llenan los platos; entre bocado y bocado sólo un respiro. “Más, más, quiero más” parecen suplicar por más que el cuerpo ya no resista.
Aunque este año, y por primera vez desde que se inauguró el evento, el BAFICI no cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA, los organizadores multiplicaron la apuesta. Además de aumentar la cantidad películas en la programación y de incluir otra sede en Belgrano, los directivos afirman que superarán los 230 mil espectadores que asistieron a la edición anterior. Charlas y conferencias con invitados extranjeros (a destacar la clase abierta de Tom Waits el sábado 7) y liturgias musicales gratuitas en el Harrods (recomendado el recital de Yann Tierse, el domingo 8) cierran la ecléctica gama de actividades que abarca el evento.
Films gratuitos por la mañana con la libreta de estudiantes o con credencial de prensa, clases magistrales por la tarde, noches de música y seminarios. ¿Cuándo se dan por satisfechos? La variedad de delicias (a simple vista parecen panes caseros recién sacados del horno) los tienta y los atrapa. Así, los que corren por los pasillos de las sedes del BAFICI van decodificando, tachando y resaltando las páginas del catálogo oficial. Llegan con ojeras y algo despeinados a las diez de la mañana, cuando empieza la primera función y después se dedican a correr. Correr para conseguir entradas (aunque ya tienen suficientes quieren más), correr para llegar a tiempo a la función siguiente que queda en el otro extremo del mapa o correr para lograr que alguno de los directores con acento extranjero le conceda una entrevista.
Platos y platos que se terminan y se vuelven a llenar. Comensales que degustan apurados y que comen con los ojos. Ante tanta variedad, desesperados, descartan los criterios para elegir qué servirse y juntan salado, dulce, frío, caliente, agridulce y amargo. Y aunque sólo después de haber terminado, podrán decir qué tan exquisita estuvo la comida, uno de los miles de cinéfilos que rondan el Abasto hizo un comentario (entre bocado y bocado) muy acertado: “Este festival está diseñado para que la pases mal”.



Para obtener más información sobre las presentaciones y cronograma puede consultarse el sitio oficial del BAFICI.




por Analía Fernández

AL MAESTRO CON CARIÑO

Columna escrita para LA NACION . Viernes 6 de abril de 2007
Pegarle a un maestro
Por: Mex Urtizberea
Lo sabe un chico de cuatro años, de salita celeste, que ni siquiera sabe hablar correctamente. Lo sabe un chico de seis años, que ni siquiera sabe escribir.
Lo sabe un chico de doce años, que desconoce todas las materias que le deparará el secundario.
Lo sabe un adolescente de diecisiete años, aunque sea la edad de las confusiones, la edad en la que nada se sabe con certeza.
Lo saben sus padres.
Lo saben sus abuelos.
Lo sabe el tutor o encargado.
Lo saben los que no tienen estudios completos.
Lo sabe el repetidor.
Lo sabe el de mala conducta.
Lo sabe el que falta siempre. Lo sabe el rateado.
Lo sabe el bochado. Lo sabe hasta un analfabeto.
No se le pega a un maestro.
No se le puede pegar a un maestro.
A los maestros no se les pega.
Lo sabe un chico de cuatro años, de seis, de doce, de diecisiete, lo saben los repetidores, los de mala conducta, los analfabetos, los bochados, sus padres, sus abuelos, cualquiera lo sabe, pero no lo saben algunos gobernadores. Son unos burros.
No saben lo más primario.
Lo que saben es matar a un maestro.
Lo que saben es tirarles granadas de gas lacrimógeno.
Lo que saben es golpearlos con un palo.
Lo que saben es dispararles balas de goma.
A los maestros. A maestros.
Lo que no saben es que se puede discutir con un maestro.
Lo que no saben es que se puede estar en desacuerdo con lo que el maestro dice o hace.
Lo que no saben es que un maestro puede tener razón o no tenerla.
Pero no se le puede pegar a un maestro.
No se le pega a un maestro.
A los maestros no se les pega.
Y no lo saben porque son unos burros.
Y si no lo saben que lo aprendan.
Y si les cuesta aprenderlo que lo aprendan igual.
Y si no lo quieren aprender por las buenas, que lo aprendan por las malas.
Que se vuelvan a sus casas y escriban mil veces en sus cuadernos lo que todo el mundo sabe menos ellos, que lo repitan como loros hasta que se les grabe, se les fije en la cabeza, lo reciten de memoria y no se lo olviden por el resto de su vida; ellos y los que los sucedan, ellos y los demás gobernadores, los de ahora, los del año próximo y los sucesores de los sucesores, que aprendan lo que saben los chicos de cuatro años, de seis, de doce, los adolescentes de diecisiete, los rateados, los bochados, los analfabetos, los repetidores, los padres, los abuelos, los tutores o encargados, con o sin estudios completos:
Que no se le pega a un maestro.
No se le puede pegar a un maestro.
No debo pegarle a un maestro.
A los maestros no se les pega.
Sepan, conozcan, interpreten, subrayen, comprendan, resalten, razonen, interioricen, incorporen, adquieran, retengan este concepto, aunque les cueste porque siempre están distraídos, presten atención y métanselo en la cabeza: los maestros son sagrados.

Nuevas políticas comunitarias

El ministro de Salud, Ginés Gonzales García, anunció que en Atención Primaria, los médicos deberán tener formación universitaria en medicin a social y comunitaria.
La medida, que afecta a casi 3 mil profesionales de las salitas de barrio, fue lanzada en el marco del Plan Federal de Salud, y fue apoyada por los decanos nucleados en la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina (Afacimera).
Los médicos serán capacitados, en una modalidad de cursada semipresencial, con materias como "Sociedad y Salud", "Epidemología Comunitaria", y "Políticas de Salud", entre otras, según informó el ministro en un comunicado.
Ginés Gonzales García aseguró que a los profesionales se los formará en "medicina comunitaria y social. Hay un enfoque nuevo que es el de trabajar para la comunidad y con la comunidad.